Comienza un nuevo Ciclo de Diálogos Educativos entre La Vigil y el Instituto Houssay.

► “Educación AmbientaI Integral” Perspectiva, orientaciones y desafíos para la enseñanza.

Partiendo de interrogantes como: ¿Cómo nos interpela la crisis ambiental actual? ¿Qué desafíos -sociales, pedagógicos y didácticos- nos plantea en las escuelas? ¿Por qué hablamos de Educación Ambiental “Integral”? ¿Cómo nos posicionamos para promover procesos de EAI que aporten a la formación de una ciudadanía democrática y participativa?

En la charla proponemos reflexionar sobre la necesidad de construir una perspectiva integral que permita diseñar propuestas de enseñanza, complejas, interdisciplinares, transversales y situadas que tengan como horizonte la formación de ciudadanías democráticas, comprometidas con el cuidado de la vida y los territorios.

El próximo viernes 21/03, 19 h. El conversatorio es abierto a todo público, #GRATUITO y se transmitirá en vivo por nuestro canal de Youtube: @la_vigil

Hablan:

💬 Natalia Couselo: Profesora y Licenciada en Ciencias Químicas (UBA). Especialista en Educación y Pensamiento Ambiental Latinoamericano. Especialista en Enseñanza de la Biología para una Cultura Científica. Integró el equipo de Educación Ambiental Integral dependiente de la Dirección de Derechos Humanos, Género y ESI – Ministerio de Educación de la Nación. Es profesora en institutos de formación docente y coordinadora de la Actualización Académica en educación ambiental integral y enseñanza de las ciencias en el nivel primario de la Escuela Normal Superior N°3.

💬 María Laura Canciani Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Diplomada en Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático (UNQ). Se desempeña como pedagoga especializada en educación ambiental en distintos ámbitos gubernamentales y no gubernamentales. Participó en la construcción e implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral sancionada en 2021. Formó parte del Programa de Educación Ambiental Integral del Ministerio de Educación de la Nación (2022-2024). En ese marco, participó de la elaboración de materiales educativos, cursos a equipos jurisdiccionales y capacitaciones docentes. Es co-autora de varias publicaciones que abordan los desafíos de la educación ambiental en la escuela y más allá de la escuela. Actualmente, es profesora en la Universidad Nacional de Moreno y en Institutos de Formación Docente en la Ciudad de Buenos Aires.