La Vigil ofrece una amplia variedad de talleres, la mayoría anuales, de diversas disciplinas y para todas las edades, que buscan:

. Promover el derecho a la educación formal y no formal, permanente, inclusiva, laica y no dogmática;

. Promocionar lecturas y el disfrute de la literatura;

. Estimular la creación de espacios de diversión, creatividad y construcción comunitaria;

. Valorizar el encuentro y los sentidos de la ayuda mutua, la solidaridad, la cooperación, el bien común y la cultura popular.

Desde siempre nuestra intención ha sido, es y será, facilitar el acceso y promover las producciones y aprendizajes en el campo de la cultura popular. 

Para información sobre las inscripciones hacer click sobre la pestaña homónima.

NIÑXS HASTA 12 AÑOS

Arancel para socixs : $5.000

Inicio: 1 de abril

 

Teatro - NUEVO

Un espacio grupal para jugar y crear a través de improvisaciones, juegos, construcción de personajes y más! Cuidar y dar lugar al juego y la espontaneidad. Que el teatro nos haga libres.

Coordina: Yanina Giuva

De 6 a 8 años. Jueves de 18:30 a 20hs  

 

 

 

Bebeteca - NUEVO

Este taller busca dar acceso a la cultura escrita desde momentos clave de apertura de los sentidos al mundo por conocer;  habilitando la imaginación, la curiosidad y la creatividad, contribuyendo al desarrollo del lenguaje y la atención, piezas clave del crecimiento intelectual de las personas. La propuesta invita a generar, a través de los vínculos familiares y afectivos, un vehículo de estas propuestas de lecturas.

Coordinan: Belén Brandazza y Natalia Yurquini

De 4 meses a 2 años. Viernes de 15:30 a 16:30

Taller de movimiento - NUEVO

Este taller busca desarrollar el movimiento, la motricidad en la primera infancia, atraves del juego, el compartir y la música.

Coordina Mariela Herrera

De 3 a 5 años. Lunes y miércoles de 17 a 18 hs 

 

 

 

 

 

Circo-taller

Un taller que combina circo y teatro en el que el entrenamiento de las destrezas técnicas circenses, como el equilibrio, la coordinación o la flexibilidad, busca un objetivo narrativo: malabares y acrobacias son los recursos para el montaje de una obra que será el eje del trabajo anual. 

Coordinan: Iván Megido y Francisca Camus Pizarro

De 6 A 9 años

Circo taller: martes y jueves de 18 a 19

DE 8 A 12 AÑOS.

Escuelita Inicial. Martes y jueves de 19 a 20:30

Escuelita Avanzado. Miércoles y viernes  de 19 a 20:30

Cultura Hip Hop

El taller es una introducción al breaking, una de las principales disciplinas dentro de la cultura Hip Hop. A través de prácticas y conceptos teóricos básicos, los participantes aprenderán los fundamentos de esta danza urbana, su historia y su impacto cultural. El objetivo es proporcionar un conocimiento básico-medio del breaking, permitiendo a los asistentes adentrarse en su técnica, estilo y filosofía de manera dinámica y accesible.

Coordina: Alber Fernandez

De 6 a 12 años. Martes de 18 a 19:30

Arte para niñxs

El taller tiene el objetivo de posibilitar el acercamiento de los niños y niñas a la producción artística visual de diferentes épocas y regiones, y favorecer la experimentación y apropiación de diversidad de materiales y sus posibilidades expresivas para la propia producción tanto en la bi como en la tridimensión.

Coordina: Paulina Rodriguez

De 6 a 8 años

Miércoles de 18 a 19

De 9 a 12 años

Miércoles de 19: 15 a 20:15

Lectura y expresión

El taller tiene el objetivo de posibilitar el encuentro entre los niños y niñas y la palabra poética, generar las condiciones para que ese encuentro se sostenga y se comparta en un ambiente que les permita apropiarse del universo de los libros y las bibliotecas.

Coordinan: Paulina Rodríguez

De 3 a 5 años. Jueves de 18 a 19

De 6 a 8 años. Jueves de 19:15 a 20:15

Taller de Ajedrez Infantil- Abierto a la comunidad

El ajedrez nos permite aprender a “pensar jugando”, refuerza la atención, la memoria visual, la concentración, el pensamiento lógico y el rigor mental. Así, nuestras propias decisiones cobran dimensión estratégica y lúdica a la vez.

Coordina: Nicolás Fernández

De 7 a 12 años. Viernes de 18 a 19

.

Streaming y radio - NUEVO

Este taller es un  espacio de formación y creación, donde se combinan la comunicación, el arte y la tecnología. Busca fomentar la expresión creativa, el trabajo en equipo y el uso responsable de herramientas audiovisuales y digitales, a través de la producción de contenidos radiales y transmisiones en vivo (streaming) con un enfoque lúdico y educativo.

Coordina: Daniel Maurizio

De 5 a 12 años. Lunes de 18 a 20

Eco-creadores - NUEVO

Es un taller donde cada niñx diseñará y construirá juguetes 100% reciclados. Busca que puedan tomar conciencia del reciclado en general y la importancia de mantener un medio ambiente equilibrado. La libertad para crear es una de las bases fundamentales de este taller.

Coordina : Marcos Perfietto

De 6 a 8 años. Lunes de 18 a 19.30

De 9 a 11 años. Martes de 18 a 19:30.

Filosofía para niñxs - NUEVO

En los encuentros del Taller de Filosofía con niñxs, buscará fomentar el pensamiento propio, crítico y autónomo, el diálogo, la escucha, la formulación de hipótesis y argumentos, el ejercicio de la pregunta y el trabajo colectivo. Se trabajará a partir de diferentes preguntas y disparadores literarios, audiovisuales, gráficos y sonoros, y se propondrá la realización de producciones tanto individuales como colectivas en diferentes lenguajes y soportes que reflejen los procesos de pensamiento y diálogo que vayan teniendo lugar a lo largo de los encuentros.

Coordina: Lai Delgado

De 7 a 12 años. Lunes 18 A 19:30

Plumitas para volar

Este taller de escritura invita a explorar, a través de lecturas y juegos compartidos, para conectar con nuestras ideas, emociones y pensamientos, y así encontrar (o inventar) las palabras que nos conviertan en escritorxs.

Coordina: Pamela Parma

De 8 a 12 años. Viernes de 18 a 19:15 

 

 

Danza

La exploración del cuerpo y sus inagotables posibilidades se unen a la música en un espacio de creación. La técnica y  el entrenamiento físico se integran en búsquedas de armonía y expresión que transforman el movimiento en danza.

No se requieren conocimientos previos.

Coordina: Mariela Herrera

De 9 a 12 años. Martes y jueves de 18 a 19

Guitarra

El aprendizaje del lenguaje musical y de la técnica se logra a partir del recorrido por un repertorio de canciones populares, que considera las posibilidades e intereses del grupo, así como de la guitarra como herramienta.

Coordina: Leandro Piombo

De 10 a 12 años

Inicial. Lunes de 18:30 a 19:30.

No se requieren conocimientos previos.

Tela

A partir del juego, la exploración de los elementos y la práctica, se van adquiriendo la fuerza, flexibilidad, conciencia corporal y confianza para progresar en el aprendizaje. Una opción lúdica, artística y desafiante de entrenamiento físico, cognitivo y creativo.

No se requieren conocimientos previos.

Coordina: María Celeste Porcel 

Tela 6 a 9 años. Inicial: miércoles 18:30 a 19:30

Tela 6 a 9 años. Avanzado: miércoles 19:30 a 20:30

Tela 10 a 12 Multinivel: miércoles 17:30 a 18:30

NIÑXS HASTA 12 AÑOS

Cuota para socixs : $ 5.000

Inicio: 1 de abril

 

Circo-Taller

Un taller que combina circo y teatro en el que el entrenamiento de las destrezas técnicas circenses, como el equilibrio, la coordinación o la flexibilidad, busca un objetivo narrativo: malabares y acrobacias son los recursos para el montaje de una obra que será el eje del trabajo anual. 

Coordinan: Iván Megido y Francisca Camus Pizarro

De 6 A 9 años

Circo taller: martes y jueves de 18 a 19

DE 8 A 12 AÑOS.

Escuelita Inicial. Martes y jueves de 19 a 20:30

Escuelita Avanzado. Miércoles y viernes  de 19 a 20:30

Eco-creadores - NUEVO

Es un taller donde cada niñx diseñará y construirá juguetes 100% reciclados. Busca que puedan tomar conciencia del reciclado en general y la importancia de mantener un medio ambiente equilibrado. La libertad para crear es una de las bases fundamentales de este taller.

Coordina : Marcos Perfietto

De 6 a 8 años. Lunes de 18 a 19.30

De 9 a 11 años. Martes de 18 a 19:30.

Streaming y radio - NUEVO

Este taller es un  espacio de formación y creación, donde se combinan la comunicación, el arte y la tecnología. Busca fomentar la expresión creativa, el trabajo en equipo y el uso responsable de herramientas audiovisuales y digitales, a través de la producción de contenidos radiales y transmisiones en vivo (streaming) con un enfoque lúdico y educativo.

Coordina: Daniel Maurizio

De 5 a 12 años. Lunes de 18 a 20

Lectura y expresión

El taller tiene el objetivo de posibilitar el encuentro entre los niños y niñas y la palabra poética, generar las condiciones para que ese encuentro se sostenga y se comparta en un ambiente que les permita apropiarse del universo de los libros y las bibliotecas.

Coordinan: Paulina Rodríguez

De 3 a 5 años. Jueves de 18 a 19

De 6 a 8 años. Jueves de 19:15 a 20:15

Cultura Hip Hop

El taller es una introducción al breaking, una de las principales disciplinas dentro de la cultura Hip Hop. A través de prácticas y conceptos teóricos básicos, los participantes aprenderán los fundamentos de esta danza urbana, su historia y su impacto cultural. El objetivo es proporcionar un conocimiento básico-medio del breaking, permitiendo a los asistentes adentrarse en su técnica, estilo y filosofía de manera dinámica y accesible.

Coordina: Alber Fernandez

De 6 a 12 años. Martes de 18 a 19:30

Taller de Ajedrez Infantil - Abierto a la comunidad

El ajedrez nos permite aprender a “pensar jugando”, refuerza la atención, la memoria visual, la concentración, el pensamiento lógico y el rigor mental. Así, nuestras propias decisiones cobran dimensión estratégica y lúdica a la vez.

Coordina: Nicolás Fernández

De 7 a 12 años. Viernes de 18 a 19

Arte para niñxs

El taller tiene el objetivo de posibilitar el acercamiento de los niños y niñas a la producción artística visual de diferentes épocas y regiones, y favorecer la experimentación y apropiación de diversidad de materiales y sus posibilidades expresivas para la propia producción tanto en la bi como en la tridimensión.

Coordina: Paulina Rodriguez

De 6 a 8 años

Miércoles de 18 a 19

De 9 a 12 años

Miércoles de 19: 15 a 20:15

Bebeteca - NUEVO

Este taller busca dar acceso a la cultura escrita desde momentos clave de apertura de los sentidos al mundo por conocer;  habilitando la imaginación, la curiosidad y la creatividad, contribuyendo al desarrollo del lenguaje y la atención, piezas clave del crecimiento intelectual de las personas. La propuesta invita a generar, a través de los vínculos familiares y afectivos, un vehículo de estas propuestas de lecturas.

Coordinan: Belén Brandazza y Natalia Yurquini

De 4 meses a 2 años. Viernes de 15:30 a 16:30

Teatro - NUEVO

Teatro- Nuevo

Un espacio grupal para jugar y crear a través de improvisaciones, juegos, construcción de personajes y más! Cuidar y dar lugar al juego y la espontaneidad. Que el teatro nos haga libres.

Coordina: Yanina Giuva

De 6 a 8 años. Jueves de 18:30 a 20hs

Filosofía para niñxs- NUEVO

En los encuentros del Taller de Filosofía con niñxs, buscará fomentar el pensamiento propio, crítico y autónomo, el diálogo, la escucha, la formulación de hipótesis y argumentos, el ejercicio de la pregunta y el trabajo colectivo. Se trabajará a partir de diferentes preguntas y disparadores literarios, audiovisuales, gráficos y sonoros, y se propondrá la realización de producciones tanto individuales como colectivas en diferentes lenguajes y soportes que reflejen los procesos de pensamiento y diálogo que vayan teniendo lugar a lo largo de los encuentros.

Coordina: Lai Delgado

De 7 a 12 años. Lunes 18 A 19:30

Taller de movimiento - NUEVO

Este taller busca desarrollar el movimiento, la motricidad en la primera infancia, atraves del juego, el compartir y la música.

Coordina Mariela Herrera

De 3 a 5 años. Lunes y miércoles de 17 a 18 hs

Plumitas para volar

Este taller de escritura invita a explorar, a través de lecturas y juegos compartidos, para conectar con nuestras ideas, emociones y pensamientos, y así encontrar (o inventar) las palabras que nos conviertan en escritorxs.

Coordina: Pamela Parma

De 8 a 12 años. Viernes de 18 a 19:15

Danza

La exploración del cuerpo y sus inagotables posibilidades se unen a la música en un espacio de creación. La técnica y  el entrenamiento físico se integran en búsquedas de armonía y expresión que transforman el movimiento en danza.

No se requieren conocimientos previos.

Coordina: Mariela Herrera

De 9 a 12 años. Martes y jueves de 18 a 19

Guitarra

El aprendizaje del lenguaje musical y de la técnica se logra a partir del recorrido por un repertorio de canciones populares, que considera las posibilidades e intereses del grupo, así como de la guitarra como herramienta.

Coordina: Leandro Piombo

De 10 a 12 años

Inicial. Lunes de 18:30 a 19:30. No se requieren conocimientos previos.

 

Tela

A partir del juego, la exploración de los elementos y la práctica, se van adquiriendo la fuerza, flexibilidad, conciencia corporal y confianza para progresar en el aprendizaje. Una opción lúdica, artística y desafiante de entrenamiento físico, cognitivo y creativo.

No se requieren conocimientos previos.

Coordina: María Celeste Porcel 

Tela 6 a 9 años. Inicial: miércoles 18:30 a 19:30

Tela 6 a 9 años. Avanzado: miércoles 19:30 a 20:30

Tela 10 a 12 Multinivel: miércoles 17:30 a 18:30

 

Desde 13 años

Inicio: 5 de marzo de 2025

Talleres de un día a la semana: $ 10.000

Talleres de dos días a la semana: $ 15.000

 

 

Taller de la voz y exploración musical (NUEVO)

La voz propia, jugando con el cuerpo

La propuesta es habilitar un espacio para vivenciar la voz y la música como una experiencia plena, placentera, comunitaria y personal y que al camino que nos lleve a esto lo vayamos generando entre todos y todas a través de dinámicas lúdicas, técnicas de relajación, de sensopercepción y autopercepción, técnicas de vocalización y de respiración, la percusión corporal, la expresión corporal, el paisaje sonoro entre otros recursos para experimentar con los límites entre lo cantado, lo hablado y lo actuado, la poesía y la canción, lo individual y lo colectivo, con el objetivo de  encontrarnos con la voz propia y animarnos a cantar una canción con libertad, a recitar un poema con confianza o a leer en voz alta para otr@s con claridad.

Coordina: Corel Martinez Tusset

Miércoles de 19 a 20:30h

 

Defensa personal (NUEVO)

La defensa personal es un instrumento de formación y aplicación física que comprende conocimientos, actitudes, habilidades y técnicas corporales que nos permitirán la protección y defensa.

Coordina: Ernesto Pedrido

Lunes y miércoles de 19 a 20h

 

Alfarería Prehispana y Cosmovisión Chaná (NUEVO)

Espacio de experimentación grupal donde intentaremos re conectar con los saberes ancestrales que resurgen cada vez que damos oportunidad a nuestras manos de moldear el barro.

Mezclas, masas, técnicas, engobes, herramientas.
Leyendas, historia, presente y lengua Chaná.

Coordina: Leonardo Landeuix

Lunes y miércoles de 18 a 19:15h

 

Aro (Nuevo)

Aro aéreo es una actividad que enseña a manipular un aro en suspensión para desarrollar habilidades físicas y artísticas.

Coordina: Giuliana Guardone

Miércoles de 15:30 a 17h

Tela

Las acrobacias aéreas son una forma lúdica, artística y desafiante de entrenamiento físico. Su exigencia requiere una cuidadosa preparación física, fuerza, flexibilidad, resistencia y conciencia corporal, habilidades que se logran con método y constancia.

Coordina: Giuliana Guardone   

Desde 13 años

Inicial: miércoles y viernes de 14 a 15:30h

Avanzado: lunes y viernes de 15:30 a 17h

Danza Cotempóranea

Es una clase que combina ejercicios técnicos, fuerza y coordinación. Se desarrollan coreografías combinando los movimientos.

Coordina: Mariela Herrera

Desde 16 años. 

Martes y jueves de 19 a 20:30 h

 

Fortalecimiento y flexibilidad

En este taller se trabajará la fuerza física desde el cuidado del cuerpo, respetando sus límites y favoreciendo la movilidad y la elasticidad en una rutina.

Coordina: Mariela Herrera

Martes y jueves 16:30 a 18h

 

Teatro

Partiendo del juego dramático, de ejercicios teatrales y de la improvisación, se propone un recorrido de indagación para la conciencia corporal y grupal en escena. Explorando con diferentes técnicas  de actuación las posibilidades expresivas orientadas a la  creación colectiva.

Coordina: Paula Sadín

Desde 16 años. Lunes de 18:30 a 20 hs

 

Folklore

El taller es un espacio abierto a todas las personas con o sin experiencia previa, que quieran acercarse a la Danza folklórica popular y ser parte de un proceso grupal creativo, sensible y dinámico.

Coordina: Fernando Acuña

Desde 16 años.

Miércoles de 19 a 20:30

 

Canto

La voz es uno de los recursos más expresivos de las personas, en el taller de canto se trabaja para controlar y potenciar ese instrumento y convertirlo en música. No se requieren conocimientos previos.

Coordina: César Ramírez

Desde 18 años.

Inicial: Jueves de 18:30 a 20:30

Avanzado: Lunes de 18:30 a 20:30

 

Orfebrería

Este taller es un espacio de práctica creativa donde se abordan diversas técnicas de joyería y trabajo integral del metal. Mediante la observación, la experimentación y el uso de herramientas, se controlan la reacción y transformación de los materiales que permiten aprender el oficio.

No se necesita experiencia previa.

Coordina: Tamara Fernández Casal

Desde 16 años.

Inicial: lunes de 16:30 a 18:30

Avanzado: lunes 18:30 a 20:30

Cerámica

Propone generar un encuentro para impulsar habilidades entorno al oficio cerámico. Un espacio de creación.

Cerámica para emprendedoras: Se propone un espacio de encuentro para mujeres  que deseen impulsar sus habilidades y autonomía en torno al oficio cerámico. Será abordado desde la investigación y experimentación con la finalidad de crear piezas utilitarias abarcando el proceso de producción y comercialización de las piezas.

Cerámica: Un espacio de creación desde el lenguaje de la cerámica, como conexión y acercamiento a lo que nos brinda el material.

Coordina: Camila Gómez

Desde 15 años.

Cerámica para emprendedoras: Lunes de 18 a 20 hs (cuatrimestral)

Cerámica: Jueves de 18 a 20 hs (cuatrimestral)

 

Taller de CreActividad

Espacio de encuentro dirigido a adultxs mayores para, desde diferentes propuestas lúdicas y creativas, estimular y potenciar las habilidades cognitivas (la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, entre otras), favoreciendo la socialización, compartiendo saberes, sentimientos y experiencias que enriquecen, empoderan, activan y mantienen ágiles «la cabeza y el corazón».

Coordina: Pamela Parma

Desde 50 años.

Viernes de 16:30 a 18

Laboratorio de las artes (NUEVO)

Esto no es un taller

El laboratorio de las artes es un espacio de experimentación y producción artística sobre la identidad visual de La Vigil que conecta el pasado y presente hacia un futuro en expansión.

Coordina: Laboratorio de las artes

Miércoles de 18:30 a 20:30

Bordado

Este taller nos invita a que, puntada a puntada, lo resignifiquemos como motivo de encuentro, intercambios y aprendizajes compartidos. Donde se enseña la técnica del bordado y se desarrollan habilidades artísticas. Compartiendo vivencias personales de forma creativa

 Taller de bordado inicial: puntos básicos-bordado mejicano, peruano, bordado en general. Bordado sashico, boro sashico, bordado hindú

Taller de bordado y arte textil (bordado avanzado): bordado sobre textiles intervenidos, decoupage, sublimación. Telar, bastidor, bordado con vellón, bordado sobre papel técnicas mixtas teñido y bordado.

Materiales: telas, lanas hilos, agujas, tijera y bastidor para bordado.

Coordina: Claudia Flores

Desde los 15 años. 

Inicial: viernes de 14:30 a 16

Avanzado: viernes de 16 a 17:30

Alfabetización digital para la vida cotidiana . Cuatrimestral (NUEVO)

El taller está orientado a adultos mayores, o adultos que quieran adquirir las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo de internet.

Coordina: Nicolás Moncaglieri

Lunes y miércoles de 18 hs a 19 hs

 

Figura humana. Dibujo. Cuatrimestral (NUEVO)

El taller brindará una introducción al dibujo de la figura humana y sus partes, empezando por cabezas y manos. Mediante la observación y ejercitación se logrará tener nociones básicas de proporciones, volúmenes etc.

Coordina: Diego Greco Moreira

Sábados de 10:30 a 12:30h

 

Flex Fuerza (NUEVO)

Es un espacio orientado a adultos mayores se trabajará la habilidad motriz, fortalecimiento y flexibilidad corporal, atendiendo a la necesidad de cada unx.

Coordina: Mariela Herrera

Lunes y miércoles de 18 a 19h

 

Twerk

Es un baile centrado en el movimiento lumbar, de glúteos, acrobacias y destrezas que proviene de la diáspora africana en Estados Unidos, con legado de danzas como Ndonboló (Congo) y Mapouka (Costa de Marfil). La cultura “Twerkera” promueve la diversidad de cuerpos y generos, desde una perspectiva antirracista y feminista. Materiales:

Coordina: Francisca Camus Pizarro

Desde 15 años.

Miércoles de 17:00 a 18:30h

 

Guitarra

El aprendizaje del lenguaje musical y de la técnica se logra a partir del recorrido por un repertorio canciones populares, que considera las posibilidades e intereses del grupo, y de la guitarra como herramienta.

Es necesario contar con una guitarra para inscribirse.

Coordina: Leandro Piombo

Desde 13 años

Inicial: lunes de 19:30 a 20:30h

Avanzados: miércoles de 19:30 a 20:30h

 

Costura

Se aprenderá no solo a unir telas sino también a tejer historias personales. Cada prenda confeccionada lleva consigo un trocito del alma del creador. Se desarrollaran habilidades y técnicas de costura, sembramos confianza para cosechar piezas únicas llenas de personalidad.

Moldería y confección: en este taller se realizará la moldería producción de prendas de punto, remera, buzo, Jogging y calza.

Accesorios con textiles recuperados: creación de bolsos, riñoneras, mochilas y más… Con prendas en desuso.

Taller libre para confección: es un espacio taller para producción libre de cada unx de lxs que concurran, contaran con el acompañamiento y coordinacion de la docente.

Coordina: Natalia Lorenzón

Desde 15 años

Taller libre (NUEVO): martes 14:30 a 17:30h

Moldería y confección: martes y jueves de 18 a 20h

Accesorios: jueves 15:30 a 17:30h

 

Fotografía Inicial. Cuatrimestral

Taller introductorio a la fotografía tanto en lo referente a aspectos técnicos, como la manipulación de la cámara, hasta los aspectos básicos de composición y manejo de la luz, para desarrollar destrezas que habiliten usos simbólicos y expresivos del recurso.

Coordina: Rodrigo Berwanger

Jueves 18 a 19:30h

 

Salsa

Ritmo, movimiento y coordinación, son destrezas que todxs pueden aprender. Bailar ritmos latinos es una actividad física recreativa, divertida y accesible que no requiere conocimientos previos ni tiene límites de edad.

Coordina: Daniel De Caso

Desde 15 años.

Miércoles y viernes de 19 a 20 hs

 

Dibujo y Pintura

Se abordarán distintas técnicas y materialidades que integran las Artes Visuales, principalmente Pintura y Dibujo, a través de la observación, la experimentación y la expresión de cada unx de los participantes. La propuesta del taller es brindar herramientas para lograr la expresión genuina de cada unx, para una creación cada vez más consciente y elaborada, en un ámbito de confianza mutua, de enseñanza y aprendizaje flexible, en un ida y vuelta entre todxs, con el arte y la creación.

Coordina: Emiliano Fayos

Desde los 18 años.

Viernes de 18:30 a 20:30

 

Taller Literario

 “La rama hacia el este”

Encuentros para leer y analizar textos, pero también para imaginar, encontrar la propia voz y animarse a escribir, a partir del acercamiento al lenguaje literario, con especial interés por lxs autorxs locales y las inquietudes de lxs participantes.

Coordina: Leandro Llull

Desde los 16 años.

Viernes de 19:30 a 21

Tango

Abrazo, caminata, dinámica, cadencia, coordinación. El taller de tango permite familiarizarse con esos elementos para aprender a bailar uno de los estilos musicales que son parte de la nuestra identidad y participar con soltura y disfrute de cualquier milonga.

Coordina: Fabián Fraquelli

Desde 18 años.

Martes y jueves de 18:30 a 20

Yoga

El taller se propone una practica abierta de conciencia y bienestar. Un espacio de búsqueda sensible de conexión del ser, a travez del cuidado de la corporalidad y el entorno. Practica occidental y contemporánea, no tradicional. Se toman las enseñanazas del yoga para la construcción de un espacio de practica adaptado al contexto. Se trabaja la coordinacion entre movimiento y respiración.

Coordina: Elisa Ciarniello

Desde 18 años.

Suave: Martes y jueves de 15 a 16

Dinámico: Lunes y miércoles de 19 a 20

Encuadernación artesanal

La encuadernación artesanal es un oficio milenario, en el que se desarrollan diferentes técnicas y procesos, nutridos de recursos expresivos en pos de otorgarle a un cuaderno, un futuro de objeto bello y bien construido,  y conservar en el tiempo. Aprendizaje tan valioso que abarca un sinfín de posibilidades para practicar, probar, experimentar y seguir. Algunas de las técnicas que que aprenderemos, serán: costura Cadeneta (libreta), encuadernación japonesa, copta, belga, francesa, australiana, acordeón, etc.

Coordina: Graciela Amato.

Desde 15 años.

Encuadernación inicial: jueves de 17:30 a 19:30hs

Encuadernación avanzada: lunes de 17:30 a 19:30hs

Ajedrez - Gratis para toda la comunidad

Un espacio que busca fomentar y propiciar la práctica del ajedrez, generando espacios de encuentro, reflexión y socialización. A través del juego se brindan herramientas para mejorar las aptitudes mentales tales como análisis, memoria, empatía, resolución de problemas y toma de decisiones, creatividad e imaginación.

Coordina: Nicolás Fernández

Desde 13 años. Viernes de 19 a 20

Películas con Historia - Gratis para socios

Ciclo de cine y análisis para disfrutar de los clásicos del séptimo arte, acercarse a su historia y reflexionar sobre cómo esas imágenes se entraman a nuestra memoria personal y colectiva, a partir de la conversación sobre los temas movilizados por el film.

Coordinan: Lázaro Sales y Rodrigo Gómez

Jueves de 18 hs.

Huerta orgánica

Desarrollar y ejecutar el proceso de plantación, siembra, cosecha, poda, riego y abono de las diferentes variedades de especies vegetales que constituyen a la huerta orgánica. Generar conciencia sobre la importancia de la producción orgánica para la salud socio ambiental y la recuperación de saberes ancestrales.

Coordina: Irina Cagnin

Desde 16 años

Miércoles 15 a 17hs

 

Operador de Sonido (cuatrimestral)

El sonido puede parecer misterioso, sin embargo en el taller de operador de sonido, el acercamiento a las nociones fundamentales de acústica, así como la familiaridad con equipos y herramientas, nos permiten entender cómo se produce e intervenir para lograr los resultados que necesitamos.

Duración: 4 meses

Coordina: Diego Rada

Desde 16 años.

Martes de 18 a 20

Desde 13 años

Inicio: 5 de marzo de 2025

Talleres de un día a la semana: $ 10.000

Talleres de dos días a la semana: $ 15.000

 

 

Figura humana. Dibujo. Cuatrimestral (NUEVO)

El taller brindará una introducción al dibujo de la figura humana y sus partes, empezando por cabezas y manos. Mediante la observación y ejercitación se logrará tener nociones básicas de proporciones, volúmenes, etc.

Coordina: Diego Greco Moreira

Sábados de 10:30 a 12:30h

Defensa Personal (NUEVO)

La defensa personal es un instrumento de formación y aplicación física que comprende conocimientos, actitudes, habilidades y técnicas corporales que nos permitirán la protección y defensa.

Coordina: Ernesto Pedrido

Lunes y miércoles de 19 a 20h

Alfabetización digital para la vida cotidiana. Cuatrimestral (NUEVO)

El taller está orientado a adultos mayores, o adultos que quieran adquirir las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo de internet.

Coordina: Nicolás Moncaglieri

Lunes y miércoles de 18 hs a 19 hs

Alfarería Prehispana y Cosmovisión Chaná (NUEVO)

Espacio de experimentación grupal donde intentaremos re conectar con los saberes ancestrales que resurgen cada vez que damos oportunidad a nuestras manos de moldear el barro.

Mezclas, masas, técnicas, engobes, herramientas.
Leyendas, historia, presente y lengua Chaná.

Coordina: Leonardo Landeuix

Lunes 15h

Aro (NUEVO)

Aro aéreo es una actividad que enseña a manipular un aro en suspensión para desarrollar habilidades físicas y artísticas.

Coordina: Giuliana Guardone

Miércoles de 15:30 a 17h

Laboratorios de las artes (NUEVO)

Esto no es un taller

El laboratorio de las artes es un espacio de experimentación y producción artística sobre la identidad visual de La Vigil que conecta el pasado y presente hacia un futuro en expansión.

Coordina: Laboratorio de las artes

Miércoles de 18:30 a 20:30h

 

Tela

Las acrobacias aéreas son una forma lúdica, artística y desafiante de entrenamiento físico. Su exigencia requiere una cuidadosa preparación física, fuerza, flexibilidad, resistencia y conciencia corporal, habilidades que se logran con método y constancia.

Coordina: Giuliana Guardone   

Desde 13 años

Inicial: miércoles y viernes de 14 a 15:30h

Avanzado: lunes y viernes de 15:30 a 17h

 

Danza contemporánea

Es una clase que combina ejercicios técnicos, fuerza y coordinación. Se desarrollan coreografías combinando los movimientos.

Coordina: Mariela Herrera.

Desde 16 años

Martes y jueves de 19 a 20:30h

Fortalecimiento y flexibilidad

En este taller se trabajará la fuerza física desde el cuidado del cuerpo, respetando sus límites y favoreciendo la movilidad y la elasticidad en una rutina.

Coordina: Mariela Herrera

Martes y jueves 16:30 a 18h

Fotografía Inicial. Cuatrimestral

Taller introductorio a la fotografía tanto en lo referente a aspectos técnicos, como la manipulación de la cámara, hasta los aspectos básicos de composición y manejo de la luz, para desarrollar destrezas que habiliten usos simbólicos y expresivos del recurso.

Coordina: Rodrigo Berwanger

Jueves 18 a 19:30h

Dibujo y pintura

Se abordarán distintas técnicas y materialidades que integran las Artes Visuales, principalmente Pintura y Dibujo, a través de la observación, la experimentación y la expresión de cada unx de los participantes. La propuesta del taller es brindar herramientas para lograr la expresión genuina de cada unx, para una creación cada vez más consciente y elaborada, en un ámbito de confianza mutua, de enseñanza y aprendizaje flexible, en un ida y vuelta entre todxs, con el arte y la creación.

Coordina: Emiliano Fayos.

Desde 18 años.

Viernes de 18:30 a 20:30h

Tango

Abrazo, caminata, dinámica, cadencia, coordinación. El taller de tango permite familiarizarse con esos elementos para aprender a bailar uno de los estilos musicales que son parte de la nuestra identidad y participar con soltura y disfrute de cualquier milonga.

Coordina: Fabián Fraquelli

Desde 18 años.

Martes y jueves de 18:30 a 20h

Taller de CreActividad

Espacio de encuentro dirigido a adultxs mayores para, desde diferentes propuestas lúdicas y creativas, estimular y potenciar las habilidades cognitivas (la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, entre otras), favoreciendo la socialización, compartiendo saberes, sentimientos y experiencias que enriquecen, empoderan, activan y mantienen ágiles «la cabeza y el corazón».

Coordina: Pamela Parma

Desde 50 años.

Viernes de 16:30 a 18h

 

Folclore

El taller es un espacio abierto a todas las personas con o sin experiencia previa, que quieran acercarse a la Danza folklórica popular y ser parte de un proceso grupal creativo, sensible y dinámico.

Coordina: Fernando Acuña

Desde 16 años.

Miércoles de 19 a 20:30h

 

Canto

La voz es uno de los recursos más expresivos de las personas, en el taller de canto se trabaja para controlar y potenciar ese instrumento y convertirlo en música. No se requieren conocimientos previos.

Coordina: César Ramírez

Desde 18 años.

Inicial: Jueves de 18:30 a 20:30h

Avanzado: Lunes de 18:30 a 20:30h

 

Cerámica

Propone generar un encuentro para impulsar habilidades entorno al oficio cerámico. Un espacio de creación.

Cerámica para emprendedoras: Se propone un espacio de encuentro para mujeres  que deseen impulsar sus habilidades y autonomía en torno al oficio cerámico. Será abordado desde la investigación y experimentación con la finalidad de crear piezas utilitarias abarcando el proceso de producción y comercialización de las piezas.

Cerámica: Un espacio de creación desde el lenguaje de la cerámica, como conexión y acercamiento a lo que nos brinda el material.

Coordinadora: Camila Gómez

Cerámica para emprendedoras (NUEVO): Lunes de 18 a 20h

Cerámica inicial: Jueves de 18 a 20h

Películas con Historia - Gratis para socios

Ciclo de cine y análisis para disfrutar de los clásicos del séptimo arte, acercarse a su historia y reflexionar sobre cómo esas imágenes se entraman a nuestra memoria personal y colectiva, a partir de la conversación sobre los temas movilizados por el film.

Coordinan: Lázaro Sales y Rodrigo Gómez

Jueves de 18h

 

TALLERES +13 AÑOS

Inicio: 07/03/2022

Talleres de un día a la semana: $600

Talleres de dos días a la semana: $800

Reinscripción para socixs que hicieron talleres en 2021: 17 y 18 de febrero

Inscripción para socixs con cuotas al día: 21, 22 y 23 de febrero

Inscripción general: desde el 24 de febrero

Taller de la voz y expresión musical (NUEVO)

La voz propia, jugando con el cuerpo

La propuesta es habilitar un espacio para vivenciar la voz y la música como una experiencia plena, placentera, comunitaria y personal y que al camino que nos lleve a esto lo vayamos generando entre todos y todas a través de dinámicas lúdicas, técnicas de relajación, de sensopercepción y autopercepción, técnicas de vocalización y de respiración, la percusión corporal, la expresión corporal, el paisaje sonoro entre otros recursos para experimentar con los límites entre lo cantado, lo hablado y lo actuado, la poesía y la canción, lo individual y lo colectivo, con el objetivo de  encontrarnos con la voz propia y animarnos a cantar una canción con libertad, a recitar un poema con confianza o a leer en voz alta para otrxs con claridad.

Coordina: Corel Martinez Tusset

Miércoles de 19 a 20:30h

Twerk (NUEVO)

Es un baile centrado en el movimiento lumbar, de glúteos, acrobacias y destrezas que proviene de la diáspora africana en Estados Unidos, con legado de danzas como Ndonboló (Congo) y Mapouka (Costa de Marfil). La cultura “Twerkera” promueve la diversidad de cuerpos y generos, desde una perspectiva antirracista y feminista. Materiales:

Coordina: Francisca Camus Pizarro

Desde 15 años.

Miércoles de 17:00 a 18:30h

 

Flex Fuerza (NUEVO)

Es un espacio orientado a adultos mayores se trabajará la habilidad motriz, fortalecimiento y flexibilidad corporal, atendiendo a la necesidad de cada unx.

Coordina: Mariela Herrera

Lunes y miércoles de 18 a 19h

Guitarra

El aprendizaje del lenguaje musical y de la técnica se logra a partir del recorrido por un repertorio canciones populares, que considera las posibilidades e intereses del grupo, y de la guitarra como herramienta.

Es necesario contar con una guitarra para inscribirse.

Coordina: Leandro Piombo

Desde 13 años

Inicial: lunes de 19:30 a 20:30h

Avanzados: miércoles de 19:30 a 20:30h

 

Costura

Se aprenderá no solo a unir telas sino también a tejer historias personales. Cada prenda confeccionada lleva consigo un trocito del alma del creador. Se desarrollaran habilidades y técnicas de costura, sembramos confianza para cosechar piezas únicas llenas de personalidad. 

Moldería y confección: en este taller se realizará la moldería producción de prendas de punto, remera, buzo, Jogging y calza

Accesorios con textiles recuperados: creación de bolsos, riñoneras, mochilas y más… Con prendas en desuso.

Taller libre para confección: es un espacio taller para producción libre de cada unx de lxs que concurran, contaran con el acompañamiento y coordinacion de la docente.

Coordina: Natalia Lorenzón

Desde 15 años

Taller libre (NUEVO): martes 14:30 a 17:30h

Moldería y confección: martes y jueves de 18 a 20h

Accesorios: jueves 15:30 a 17:30h

Encuadernación artesanal

La encuadernación artesanal es un oficio milenario, en el que se desarrollan diferentes técnicas y procesos, nutridos de recursos expresivos en pos de otorgarle a un cuaderno, un futuro de objeto bello y bien construido,  y conservar en el tiempo. Aprendizaje tan valioso que abarca un sinfín de posibilidades para practicar, probar, experimentar y seguir. Algunas de las técnicas que que aprenderemos, serán: costura Cadeneta (libreta), encuadernación japonesa, copta, belga, francesa, australiana, acordeón, etc.

Coordina: Graciela Amato.

Desde 15 años.

Encuadernación inicial: jueves de 17:30 a 19:30h

Encuadernación avanzada: lunes de 17:30 a 19:30h

 

Bordado

Este taller nos invita a que, puntada a puntada, lo resignifiquemos como motivo de encuentro, intercambios y aprendizajes compartidos. Donde se enseña la técnica del bordado y se desarrollan habilidades artísticas. Compartiendo vivencias personales de forma creativa

Taller de bordado inicial: puntos básicos-bordado mejicano, peruano, bordado en general. Bordado sashico, boro sashico, bordado hindú

Taller de bordado y arte textil (bordado avanzado): bordado sobre textiles intervenidos, decoupage, sublimación. Telar, bastidor, bordado con vellón, bordado sobre papel técnicas mixtas teñido y bordado.

Coordina: Claudia Flores.

Desde los 15 años.

Inicial: viernes de 14:30 a 16h

Avanzado: viernes de 16 a 17:30h

 

Salsa

Ritmo, movimiento y coordinación, son destrezas que todxs pueden aprender. Bailar ritmos latinos es una actividad física recreativa, divertida y accesible que no requiere conocimientos previos ni tiene límites de edad.

Coordina: Daniel De Caso

Desde 15 años.

Miércoles y viernes de 19 a 20h

Taller Literario

 “La rama hacia el este”

Encuentros para leer y analizar textos, pero también para imaginar, encontrar la propia voz y animarse a escribir, a partir del acercamiento al lenguaje literario, con especial interés por lxs autorxs locales y las inquietudes de lxs participantes.

Coordina: Leandro Llull

Desde los 16 años.

Viernes de 19:30 a 21h

Yoga

El taller se propone una practica abierta de conciencia y bienestar. Un espacio de búsqueda sensible de conexión del ser, a travez del cuidado de la corporalidad y el entorno. Practica occidental y contemporánea, no tradicional. Se toman las enseñanazas del yoga para la construcción de un espacio de practica adaptado al contexto. Se trabaja la coordinacion entre movimiento y respiración.

Coordina: Elisa Ciarniello

Desde 18 años.

Suave: Martes y jueves de 15 a 16h

Dinámico: Lunes y miércoles de 19 a 20h

Teatro

Partiendo del juego dramático, de ejercicios teatrales y de la improvisación, se propone un recorrido de indagación para la conciencia corporal y grupal en escena. Explorando con diferentes técnicas  de actuación las posibilidades expresivas orientadas a la  creación colectiva.

Coordina: Paula Sadín

Desde 16 años. Lunes de 18:30 a 20h

Orfebrería

Este taller es un espacio de práctica creativa donde se abordan diversas técnicas de joyería y trabajo integral del metal. Mediante la observación, la experimentación y el uso de herramientas, se controlan la reacción y transformación de los materiales que permiten aprender el oficio.

No se necesita experiencia previa.

Coordina: Tamara Fernández Casal

Desde 16 años.

Inicial: lunes de 16:30 a 18:30h

Avanzado: lunes 18:30 a 20:30h

 

Huerta orgánica

Desarrollar y ejecutar el proceso de plantación, siembra, cosecha, poda, riego y abono de las diferentes variedades de especies vegetales que constituyen a la huerta orgánica. Generar conciencia sobre la importancia de la producción orgánica para la salud socio ambiental y la recuperación de saberes ancestrales.

Coordina: Irina Cagnin

Desde 16 años

Miércoles 15 a 17h

 

Ajedrez - Gratis para toda la comunidad

Un espacio que busca fomentar y propiciar la práctica del ajedrez, generando espacios de encuentro, reflexión y socialización. A través del juego se brindan herramientas para mejorar las aptitudes mentales tales como análisis, memoria, empatía, resolución de problemas y toma de decisiones, creatividad e imaginación.

Coordina: Nicolás Fernández

Desde 13 años.

Viernes de 19 a 20h

Operador de sonido. Cuatrimestral

El sonido puede parecer misterioso, sin embargo en el taller de operador de sonido, el acercamiento a las nociones fundamentales de acústica, así como la familiaridad con equipos y herramientas, nos permiten entender cómo se produce e intervenir para lograr los resultados que necesitamos.

Duración: 4 meses

Coordina: Diego Rada

Desde 16 años.

Martes de 18 a 20h

TALLERES PARA ADULTOS
¿Cómo me inscribo?

▬ El 19 de febrero se habilita la inscripción para lxs socixs que hicieron en 2024 el taller al cual se inscriben.

▬ El 20 de febrero se habilita la inscripción para todxs lxs socixs con cuota al día y más de 3 meses de antigüedad.

▬ A partir del día 21 de febrero, de 14 a 20 h se abre la inscripción general para todas las personas que se quieran asociar e inscribirse.

Será por orden de llegada y una vez que se haya alcanzado el cupo de cada taller, se abrirá una lista de espera.

► Todos los talleres de jóvenes y adultxs comienzan sus clases la semana del 5 de MARZO y tienen un arancel mensual de $ 10.000 (los que son de una clase por semana) y $ 15.000 (los que se dan dos veces por semana).

 

TALLERES PARA INFANCIAS

NIÑXS HASTA 12 AÑOS

▬ El 19 de marzo se habilita la inscripción para lxs infancias que hicieron en 2024 el taller al cual se inscriben.

▬ El 20 de marzo se habilita la inscripción para todxs lxs socixs con cuota al día y más de 3 meses de antigüedad.

▬ A partir del día 21 de marzo, de 14 a 20 h se abre la inscripción general para todas la comunidad que se quieran asociar e inscribirse.

Será por orden de llegada y una vez que se haya alcanzado el cupo de cada taller, se abrirá una lista de espera.

Los talleres para las infancias comienzan sus clases el 1 de ABRIL y tienen un arancel mensual de $5.000.

► Los talleres de La Vigil son para socixs!!!

Para asociarte, acércate a Gaboto 450 de lunes a viernes de 14 a 20hs. con una fotocopia de DNI, aboná la cuota social ($1500 mayores de 18 años / $1000 -18 años*). ¡Listo! ¡Ya sos parte de la comunidad Vigil!

*En caso de ser menor de edad, deberá asociarse también un adulto referente.

 

Como me asocio? 

 

 

 

 

 

Todos los años los talleres muestran sus aprendizajes y producciones durante varias jornadas de reunión y celebración, a las que se invita a familiares y amigxs.

 

 

 

.

.

.

¿Tenés una propuesta de taller para Vigil?

Enviá tu proyecto con los datos de contacto a: coordinaciondelavigil@gmail.com

Si hay posibilidades de incorporarlo entre nuestras propuestas, nos comunicamos.