La Vigil ofrece una amplia variedad de talleres, la mayoría anuales, de diversas disciplinas y para todas las edades, que buscan:
. Promover el derecho a la educación formal y no formal, permanente, inclusiva, laica y no dogmática;
. Promocionar lecturas y el disfrute de la literatura;
. Estimular la creación de espacios de diversión, creatividad y construcción comunitaria;
. Valorizar el encuentro y los sentidos de la ayuda mutua, la solidaridad, la cooperación, el bien común y la cultura popular.
Desde siempre nuestra intención ha sido, es y será, facilitar el acceso y promover las producciones y aprendizajes en el campo de la cultura popular. Por eso los Talleres para menores de 13 años son gratuitos para socixs y para jóvenes y adultxs se cobra una cuota accesible, sumada a la societaria.
Para información sobre las inscripciones hacer click sobre la pestaña homónima.
NIÑXS HASTA 12 AÑOS
Gratuitos para socixs
Las inscripciones son por orden de llegada y una vez completo el cupo de cada taller, se abrirá una lista de espera.
Para poder concurrir a los Talleres de La Vigil es necesario ser socix, con excepción del Taller de Ajedrez que corresponde al Programa Municipal de Ajedrez.



Circo-teatro – Sumamos Cupos
Un taller que combina circo y teatro en el que el entrenamiento de las destrezas técnicas circenses, como el equilibrio, la coordinación o la flexibilidad, busca un objetivo narrativo: malabares y acrobacias, son los recursos para el montaje de una obra que será el eje del trabajo anual.
Coordinan: Iván Megido y Francisca Camus Pizarro
De 7 a 12 años
Inicial. Martes y jueves de 18 a 19 h
Avanzado. Martes y jueves de 19 a 20 h



Cultura Hip Hop
El hip hop es una expresión cultural urbana que reúne al rap, el grafiti y la danza. Este taller invita a incorporarse a ese mundo desde el aprendizaje de las técnica de baile –top rock y foot work–. Movimiento y constancia potencian la expresividad.
Coordina: Noelia Villán
De 7 a 12 años. Martes de 18 a 19:30 h



Arte para niñxs
Este taller invita a la aproximación lúdica al dibujo, la pintura y otros recursos plásticos. Un tiempo para encontrar la calma y la concentración necesarias para canalizar lo expresivo, en el que se desarrollan la psicomotricidad, la imaginación y la creatividad de lxs niñxs.
Coordina: Daniela Perfietto
De 7 a 12 años. Miércoles de 18 a 19 h



Lectura y expresión
Leer es mucho más que decodificar caracteres, en la primera infancia, leer “es aprehender el mundo a través de la voz”, dice la especialista en promoción de la lectura Beatriz Sanjuán. La literatura es juego para producir lecturas que se adelantan –y trascienden– a la alfabetización.
Coordinan: Paulina Rodríguez
De 3 a 5 años. Viernes de 18 a 19 h
De 6 a 8 años. Viernes de 19 a 20 h



Taller de Ajedrez Infantil
El ajedrez nos permite aprender a “pensar jugando”, refuerza la atención, la memoria visual, la concentración, el pensamiento lógico y el rigor mental. Así nuestras propias decisiones cobran dimensión estratégica y lúdica a la vez.
Coordina: Nicolás Fernández
De 7 a 12 años. Viernes de 18 a 19 h
.



Plumitas para volar
Este taller de escritura invita a explorar, a través de lecturas y juegos compartidos, para conectar con nuestras ideas, emociones y pensamientos, y así encontrar (o inventar) las palabras que nos conviertan en escritorxs.
Coordina: Pamela Parma
De 9 a 12 años. Lunes de 18 a 19:15 h



Danza Clásica
La exploración del cuerpo y sus inagotables posibilidades se unen a la música en un espacio de creación. La técnica, el entrenamiento físico se integran en búsquedas de armonía y expresión que transforman el movimiento en danza.
No se requieren conocimientos previos.
Coordina: Mariela Herrera
De 9 a 12 años. Martes y jueves de 18 a 19 h



Guitarra
El aprendizaje del lenguaje musical y de la técnica se logra a partir del recorrido por un repertorio canciones populares, que considera las posibilidades e intereses del grupo, así como de la guitarra como herramienta.
Es necesario contar con una guitarra para inscribirse.
Coordina: Leandro Piombo
De 10 a 12 años
Inicial. Lunes de 18:30 a 19:30 h. No se requieren conocimientos previos.
Avanzado. Miércoles de 18:30 a 19:30 h



Tela y trapecio para niñxs – Sumamos Cupos
A partir del juego, la exploración de los elementos y la práctica, se van adquiriendo la fuerza, flexibilidad, conciencia corporal y confianza para progresar en el aprendizaje. Una opción lúdica, artística y desafiante de entrenamiento físico, cognitivo y creativo.
No se requieren conocimientos previos.
Coordina: Pilar Macías Bracamonte
6 a 9 (1) Lunes 18 a 19 h. No se requieren conocimientos previos.
6 a 9 (2) Miércoles 18 a 19 h. No se requieren conocimientos previos.
6 a 9 (3) Miércoles 19 a 20 h. No se requieren conocimientos previos.
10 a 12 Inicial Lunes 19 a 20 h. No se requieren conocimientos previos.
10 a 12 Avanzado Lunes y miércoles de 20 a 21 h
NIÑXS HASTA 12 AÑOS
Gratuitos para socixs
Inicio: 3 de abril
▬ 🔔 Los primeros 3 días (15, 16 y 17 de marzo) serán exclusivamente de reinscripción para las personas que ya venían en 2022 al taller en el que se inscriben. 🏃 🏃 🏃
▬ 🔔 Desde el día 20 hasta el 23 de marzo serán de inscripción exclusivamente para socixs con un mes de antigüedad, con la cuota al día.
▬ 🔔 A partir del 27 de marzo se abre a la comunidad que desee asociarse e inscribirse.
Las inscripciones son por orden de llegada y una vez completo el cupo de cada taller, se abrirá una lista de espera.
Para poder concurrir a los Talleres de La Vigil es necesario ser socix, con excepción del Taller de Ajedrez que corresponde al Programa Municipal de Ajedrez.



Circo-Teatro – Sumamos Cupos
Un taller que combina circo y teatro en el que el entrenamiento de las destrezas técnicas circenses, como el equilibrio, la coordinación o la flexibilidad, busca un objetivo narrativo: malabares y acrobacias, son los recursos para el montaje de una obra que será el eje del trabajo anual.
Coordinan: Iván Megido y Francisca Camus Pizarro
De 7 a 12 años
Inicial. Martes y jueves de 18 a 19 h
Avanzado. Martes y jueves de 19 a 20 h



Lectura y expresión
Leer es mucho más que decodificar caracteres, en la primera infancia, leer “es aprehender el mundo a través de la voz”, dice la especialista en promoción de la lectura Beatriz Sanjuán. La literatura es juego para producir lecturas que se adelantan –y trascienden– a la alfabetización.
Coordinan: Paulina Rodríguez
De 3 a 5 años. Viernes de 18 a 19 h
De 6 a 8 años. Viernes de 19 a 20 h



Cultura Hip Hop
El hip hop es una expresión cultural urbana que reúne al rap, el grafiti y la danza. Este taller invita a incorporarse a ese mundo desde el aprendizaje de las técnica de baile –top rock y foot work–. Movimiento y constancia potencian la expresividad.
Coordina: Noelia Villán
De 7 a 12 años. Martes de 18 a 19:30 h



Taller de Ajedrez Infantil
El ajedrez nos permite aprender a “pensar jugando”, refuerza la atención, la memoria visual, la concentración, el pensamiento lógico y el rigor mental. Así nuestras propias decisiones cobran dimensión estratégica y lúdica a la vez.
⊗ Coordina: Nicolás Fernández
De 7 a 12 años. Viernes de 18 a 19



Arte para ninxs
Este taller invita a la aproximación lúdica al dibujo, la pintura y otros recursos plásticos. Un tiempo para encontrar la calma y la concentración necesarias para canalizar lo expresivo, en el que se desarrollan la psicomotricidad, la imaginación y la creatividad de lxs niñxs.
Coordina: Daniela Perfietto
De 7 a 12 años. Miércoles de 18 a 19 h



Plumitas para volar
Este taller de escritura invita a explorar, a través de lecturas y juegos compartidos, para conectar con nuestras ideas, emociones y pensamientos, y así encontrar (o inventar) las palabras que nos conviertan en escritorxs.
Coordina: Pamela Parma
De 9 a 12 años. Lunes de 18 a 19:15 h



Danza Clásica
La exploración del cuerpo y sus inagotables posibilidades se unen a la música en un espacio de creación. La técnica, el entrenamiento físico se integran en búsquedas de armonía y expresión que transforman el movimiento en danza.
No se requieren conocimientos previos.
Coordina: Mariela Herrera
De 9 a 12 años. Martes y jueves de 18 a 19 h



Guitarra
El aprendizaje del lenguaje musical y de la técnica se logra a partir del recorrido por un repertorio canciones populares, que considera las posibilidades e intereses del grupo, así como de la guitarra como herramienta.
Es necesario contar con una guitarra para inscribirse.
Coordina: Leandro Piombo
De 10 a 12 años
Inicial. Lunes de 18:30 a 19:30 h. No se requieren conocimientos previos.
Avanzado. Miércoles de 18:30 a 19:30 h



Tela niñxs
A partir del juego, la exploración de los elementos y la práctica, se van adquiriendo la fuerza, flexibilidad, conciencia corporal y confianza para progresar en el aprendizaje. Una opción lúdica, artística y desafiante de entrenamiento físico, cognitivo y creativo.
No se requieren conocimientos previos.
Coordina: Pilar Macías Bracamonte
6 a 9 (1) Lunes 18 a 19 h. No se requieren conocimientos previos.
6 a 9 (2) Miércoles 18 a 19 h. No se requieren conocimientos previos.
6 a 9 (3) Miércoles 19 a 20 h. No se requieren conocimientos previos.
10 a 12 Inicial Lunes 19 a 20 h. No se requieren conocimientos previos.
10 a 12 Avanzado Lunes y miércoles de 20 a 21 h
TALLERES +13 AÑOS
Inicio: 6 de marzo de 2023
Talleres de un día a la semana: $1500
Talleres de dos días a la semana: $2400
Reinscripción para socixs que hicieron el taller en 2022: 22, 23 y 24 de febrero
Inscripción general: desde el 27 de febrero



Circo - Teatro
Un taller especialmente orientado a adolescentes, que combina circo y teatro. Así el entrenamiento de las destrezas técnicas circenses, como el equilibrio, la coordinación o la flexibilidad, busca un objetivo narrativo: malabares y acrobacias, son los recursos para el montaje de una obra que será el eje del trabajo anual.
Coordinan: Iván Megido y Francisca Camus Pizarro
De 13 a 18. Viernes de 18:30 a 20 h



Tela y trapecio
Las acrobacias aéreas son una forma lúdica, artística y desafiante de entrenamiento físico. Su exigencia requiere una cuidadosa preparación física, fuerza, flexibilidad, resistencia y conciencia corporal, habilidades que se logran con método y constancia.
Coordina: Pilar Macías Bracamonte
Desde 13 años
Inicial: lunes y miércoles de 15 a 16:30 h
Avanzado: lunes y miércoles de 16:30 a 18 h (requiere subir con inversiones)



Danza Clásica
En el taller de danza clásica se trabajan posturas y técnicas de desplazamiento en el espacio, ejercicios de fuerza y flexibilidad, así como rutinas coreográficas, que se usan como recursos para organización corporal que permiten incorporar la técnica clásica y su calidad de movimiento.
No se requieren conocimientos previos.
Coordina: Mariela Herrera
Desde 13 años. Lunes y miércoles de 17:30 a 19 h



Danza Cotempóranea
La exploración de técnicas de movimiento de la danza contemporánea como el Flying Low, Safe Floor, Passing Trough, entre otras, sumadas a ejercicios de fuerza y flexibilidad, permitirá la creación de secuencias coreográficas y que transforman el movimiento en danza.
No se requieren conocimientos previos.
Coordina: Mariela Herrera
Desde 13 años. Lunes y miércoles de 19 a 20:30 h



Rock & Roll
Movimiento, ritmo y coordinación se entrenan para aprender a bailar uno de los estilos musicales más populares del planeta: el rock. No se requieren conocimientos previos.
Coordina: Jésica Chaui
Desde 15 años. Viernes 18:30 a 20 h



Gimnasia Funcional
En gimnasia funcional consiste en un recorrido de postas en las que se ejercitan diferentes grupos musculares permitiendo el trabajo simultáneo de personas con diferente grado de entrenamiento, de grupos mixtos y con énfasis en lo recreativo, el cultivo de hábitos saludables y la calidad de vida.
Coordina: Daniela Leyes
Desde 15 años. Miércoles y viernes de 14.30 a 15.30 h



Teatro
A partir de la improvisación se exploran la conciencia del estado físico, la concentración, la expresividad, las posibilidades del espacio, el ritmo y diferentes técnicas actorales para la expresión y la creación de una obra colectiva que será el objetivo de trabajo durante el año.
Coordina: Paula Sadín
Desde 16 años. Jueves de 19 a 20:30 h



Folklore
A través de la música folklórica de nuestro país, este taller propone la exploración de movimientos, la participación de actividades vinculadas con la audio-percepción y la interpretación, fomentando la creatividad a partir de los recursos formales de las danzas folklóricas y populares.
Desde 15 años
Inicial: miércoles de 19 a 20:30 h. No se requieren conocimientos previos.
Coordina: Fernando Acuña



Esmaltado a fuego sobre cobre.
Un taller para iniciarse en la confección artesanal de piezas de orfebrería esmaltadas a fuego experimentando las principales técnicas de un oficio milenario a puro color.
Desde 16 años
Coordina: Tamara Fernández Casal
Sábados de 10 a 13
Inicio: 10 /06



Canto
La voz es uno de los recursos más expresivos de las personas, en el taller de canto se trabaja para controlar y potenciar ese instrumento y convertirlo en música. No se requieren conocimientos previos.
Coordina: César Ramírez
Desde 18 años.
Lunes de 18:30 a 20:30 h
Jueves de 18:30 a 20:30 h



Orfebrería
Este taller es un espacio de práctica creativa donde se abordan diversas técnicas de joyería y trabajo integral del metal. Mediante la observación, la experimentación y el uso de herramientas, se controlan la reacción y transformación de los materiales que permiten aprender el oficio.
No se necesita experiencia previa.
Coordina: Tamara Fernández Casal
Desde 16 años. Martes de 16 a 18h o Martes de 18 a 20 h



Remedio para filósofxs NUEVO
Taller de filosofía y literatura
Con los recursos de la filosofía, este taller invita al disfrute de la literatura a partir de la lectura de los títulos de poesía de la Colección Alfa de la Editorial Biblioteca.
En cada encuentro, los poemas serán los recursos que movilicen inquietudes, preguntas y diálogos, para promover la reflexión filosófica a partir de los intereses de lxs participantes.
Coordina: ExperiMental. Laboratorio de investigación en Prácticas Filosóficas. Sofía Faura, Carmina Shapiro, Adelina Pasalagua, Mariam Kenig, María Esther Pagliaro y María Belén Campero.
Destinatarios: Desde 13 años.
Lunes de 18 a 20 h
Inicio: 02/10



Fortalecimiento y flexibilidad NUEVO
En las clases se trabaja el cuerpo en forma integral, buscando la conciencia del recorrido del movimiento y de los músculos que se activan en cada acción. La combinación de ejercicios de fuerza, equilibrio, coordinación y resistencia, fortalece el cuerpo y mejora el rango de flexibilidad.
Coordina: Mariela Herrera
Desde 13 años. Martes y jueves de 16:30 a 18 h



Cerámica NUEVO
La experimentación con un material concreto, como la arcilla, habilita posibilidades de expresividad diferentes de otros materiales. Este taller propone un espacio-tiempo de investigación, concentración, conexión con los recuerdos propios, a la vez que un recorrido por diversas técnicas para la emergencia de poéticas singulares para la creación de piezas cerámicas.
Coordina: Camila Gómez
Desde 18 años.
Miércoles 16 h a 18 h o Jueves de 17 a 19 h


Podcast
Coordina: Diego Carballido
Desde 16 años. Lunes de 16 a 18



Hip hop
La popularización del hip hop hace del taller de break dance una de las opciones más atractivas para adolescentes. Este taller invita a incorporarse a ese mundo desde el aprendizaje de las técnica de baile –top rock y foot work–, en las que el movimiento y la constancia potencian la expresividad.
Coordina: Noelia Villán
Desde 13 años. Jueves de 18 a 19:30 h



Guitarra
El aprendizaje del lenguaje musical y de la técnica se logra a partir del recorrido por un repertorio canciones populares, que considera las posibilidades e intereses del grupo, y de la guitarra como herramienta.
Coordina: Leandro Piombo
Desde 13 años
Inicial: lunes de 19:30 a 20:30 h
Avanzados: miércoles de 19:30 a 20:30 h



Costura
El taller de costura es una introducción en la costura a mano y el manejo de la máquina familiar, empezando desde lo más básico: arreglos, objetos, prendas simples. No se requieren conocimientos previos.
El nivel avanzando propone un trabajo de mayor complejidad, abordando la interpretación y el trazado de moldes para el armado de prendas. Se requiere manejo de máquina de coser.
Coordina: Natalia Lorenzón
Desde 13 años
Inicial: miércoles o viernes de 16 a 18 h
Avanzado: miércoles y viernes de 18:30 a 20:30 h



Fotografía Inicial
Taller introductorio a la fotografía tanto en lo referente a aspectos técnicos, como la manipulación de la cámara, hasta los aspectos básicos de composición y manejo de la luz, para desarrollar destrezas que habiliten usos simbólicos y expresivos del recurso.
Coordina: Rodrigo Berwanger
Desde 13 años. Lunes de 18 a 19:30 h



Taller de fotografía colectiva
Espacio de creación colectiva orientado a trabajar en un proyecto fotográfico de producción común mediante un eje temático o una búsqueda estética, promoviendo la horizontalidad y la autonomía.
Se requiere estar familiarizado con el manejo manual de la cámara fotográfica.
Coordina: Micaela Pertuzzo
Desde 18 años. Martes de 18:30 a 20 h



Salsa
Ritmo, movimiento y coordinación, son destrezas que todxs pueden aprender. Bailar es una actividad física recreativa, divertida y accesible que no requiere conocimientos previos ni tiene límites de edad.
Coordina: Fabio Vara
Desde 15 años. Martes y jueves de 18:30 a 19:30 h



Dibujo y Pintura
En un ámbito de confianza mutua y con el foco puesto en la experimentación a través del dibujo y la pintura, se proponen consignas y se exploran estéticas, técnicas y materiales que permiten desarrollar las herramientas para la creación y expresión cada vez más elaborada de la singularidad.
Coordina: Emiliano Fayos
Desde los 15 años. Martes de 16 a 18 h



Taller de literatura “La rama hacia el este”
Encuentros para leer y analizar textos, pero también para imaginar, encontrar la propia voz y animarse a escribir, a partir del acercamiento al lenguaje literario, con especial interés por lxs autorxs locales y las inquietudes de lxs participantes.
Coordina: Leandro Llull
Desde los 16 años. Viernes de 19:30 a 21 h



Tango
Abrazo, caminata, dinámica, cadencia, coordinación. El taller de tango permite familiarizarse con esos elementos para aprender a bailar uno de los estilos musicales que son parte de la nuestra identidad y participar con soltura y disfrute de cualquier milonga.
Coordina: Fabián Fraquelli
Desde 18 años. Martes y jueves de 18:30 a 20 h



Yoga
La práctica del yoga tiene múltiples beneficios: incrementa la flexibilidad, la fuerza, el control del movimiento y la estabilidad, colabora en la concentración y el descanso, mejora el estado de ánimo.
Desde 18 años.
Coordina: Mariam Anton
Martes y jueves de 15 a 16 h
Martes y jueves de 19 a 20 h



Taller de CreActividad
Espacio de encuentro dirigido a adultxs mayores para, desde diferentes propuestas lúdicas y creativas, estimular y potenciar las habilidades cognitivas (la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, entre otras), favoreciendo la socialización, compartiendo saberes, sentimientos y experiencias que enriquecen, empoderan, activan y mantienen ágiles “la cabeza y el corazón”.
Coordina: Pamela Parma
Desde 50 años. Viernes de 16:30 a 18 h



Encuadernación artesanal
En este taller se enseñan diferentes técnicas de encuadernación artesanal (como la japonesa, copta y americana). La investigación de materiales y la manipulación de herramientas sencillas, conforman un recorrido que es una introducción al oficio.
Coordina: Daniela Perfietto
Desde 13 años. Martes de 15 a 17 h




Teatro comunitario en La Vigil
El teatro comunitario es una experiencia grupal orientada a la búsqueda de la expresión genuina, a través del teatro, de lxs participantes. Recurriendo a la investigación de lo cercano para que surja lo que es común a todxs y habilite la creación colectiva.
Además, se propone un abordaje integral de lo teatral: actuación, guion, vestuario, escenografía, iluminación, son algunos de los aspectos que se investigan grupalmente para crear obras de teatro y compartir con la comunidad.
Coordina: Miguel Franchi
Desde 16 años. Martes de 19 a 21 h




Teatro con adultxs mayores - Nuevo
Este taller está destinado a adultxs mayores con o sin experiencia en actuación, dispuestxs a una experiencia compartida que integra aspectos teóricos y prácticos, para explorar desde el juego, el análisis de textos, la introducción a las estructuras dramáticas y a distintos métodos de actuación, para potenciar la expresividad, la creatividad y la comunicación, con los recursos que de lo teatral.
Coordina: Florencia Dlugovitzky
Desde 50 años. Jueves de 17 a 19 h



Ajedrez - Gratis para toda la comunidad
Un espacio que busca fomentar y propiciar la práctica del ajedrez, generando espacios de encuentro, reflexión y socialización. A través del juego se brindan herramientas para mejorar las aptitudes mentales tales como análisis, memoria, empatía, resolución de problemas y toma de decisiones, creatividad e imaginación.
Coordina: Nicolás Fernández
Desde 13 años. Viernes de 19 a 20 h.



Películas con Historia
Ciclo de cine y análisis para disfrutar de los clásicos del séptimo arte, acercarse a su historia y reflexionar sobre cómo esas imágenes se entraman a nuestra memoria personal y colectiva.
En cada encuentro se proyectará una película y habrá un segundo momento de conversación sobre los temas o inquietudes movilizados por el film, para ir hacia la construcción de una reflexión común.
Coordinan: Rodrigo Gómez y Lázaro Sales
Desde 18 años. Martes de 17 a 20


Taller de Títeres.
Inicio 02/06



Operario Industrial Metalúrgico
Este curso formará operarixs de máquinas y herramientas de un taller metalúrgico de herrería y carpintería metálica, para la inserción laboral en el sector industrial, en organizaciones de la economía social o como trabajadxr independiente.
Coordina: Martín Ortiz
Desde 16 años. Miércoles de 19 a 21 y sábados de 10 a 13
Abierto y gratuito
TALLERES +13 AÑOS
Talleres de un día a la semana: $1500
Talleres de dos días a la semana: $2400



Circo - Teatro
Un taller especialmente orientado a adolescentes, que combina circo y teatro. Así el entrenamiento de las destrezas técnicas circenses, como el equilibrio, la coordinación o la flexibilidad, busca un objetivo narrativo: malabares y acrobacias, son los recursos para el montaje de una obra que será el eje del trabajo anual.
Coordinan: Iván Megido y Francisca Camus Pizarro
De 13 a 18. Viernes de 18:30 a 20 h



Tela y Trapecio
Las acrobacias aéreas son una forma lúdica, artística y desafiante de entrenamiento físico. Su exigencia requiere una cuidadosa preparación física, fuerza, flexibilidad, resistencia y conciencia corporal, habilidades que se logran con método y constancia.
Coordina: Pilar Macías Bracamonte
Desde 13 años
Inicial: lunes y miércoles de 15 a 16:30 h
Avanzado: lunes y miércoles de 16:30 a 18 h (requiere subir con inversiones)



Fotografía inicial
Taller introductorio a la fotografía tanto en lo referente a aspectos técnicos, como la manipulación de la cámara, hasta los aspectos básicos de composición y manejo de la luz, para desarrollar destrezas que habiliten usos simbólicos y expresivos del recurso.
Coordina: Rodrigo Berwanger
Desde 13 años. Lunes de 18 a 19:30 h



Costura
El taller de costura es una introducción en la costura a mano y el manejo de la máquina familiar, empezando desde lo más básico: arreglos, objetos, prendas simples. No se requieren conocimientos previos.
El nivel avanzando propone un trabajo de mayor complejidad, abordando la interpretación y el trazado de moldes para el armado de prendas. Se requiere manejo de máquina de coser.
Coordina: Natalia Lorenzón
Desde 13 años
Inicial: miércoles o viernes de 16 a 18 h
Avanzado: miércoles y viernes de 18:30 a 20:30 h



Dibujo y pintura
En un ámbito de confianza mutua y con el foco puesto en la experimentación a través del dibujo y la pintura, se proponen consignas y se exploran estéticas, técnicas y materiales que permiten desarrollar las herramientas para la creación y expresión cada vez más elaborada de la singularidad.
Coordina: Emiliano Fayos
Desde los 15 años. Martes de 16 a 18 h



Tango
Abrazo, caminata, dinámica, cadencia, coordinación. El taller de tango permite familiarizarse con esos elementos para aprender a bailar uno de los estilos musicales que son parte de la nuestra identidad y participar con soltura y disfrute de cualquier milonga.
Coordina: Fabián Fraquelli
Desde 18 años. Martes y jueves de 18:30 a 20 h



Taller de CreActividad
Espacio de encuentro dirigido a adultxs mayores para, desde diferentes propuestas lúdicas y creativas, estimular y potenciar las habilidades cognitivas (la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, entre otras), favoreciendo la socialización, compartiendo saberes, sentimientos y experiencias que enriquecen, empoderan, activan y mantienen ágiles “la cabeza y el corazón”.
Coordina: Pamela Parma
Desde 50 años. Viernes de 16:30 a 18 h




Teatro comunitario en La Vigil
El teatro comunitario es una experiencia grupal orientada a la búsqueda de la expresión genuina, a través del teatro, de lxs participantes. Recurriendo a la investigación de lo cercano para que surja lo que es común a todxs y habilite la creación colectiva.
Además, se propone un abordaje integral de lo teatral: actuación, guion, vestuario, escenografía, iluminación, son algunos de los aspectos que se investigan grupalmente para crear obras de teatro y compartir con la comunidad.
Coordina: Miguel Franchi
Desde 16 años. Martes de 19 a 21 h



Danza contemporánea
La exploración de técnicas de movimiento de la danza contemporánea como el Flying Low, Safe Floor, Passing Trough, entre otras, sumadas a ejercicios de fuerza y flexibilidad, permitirá la creación de secuencias coreográficas y que transforman el movimiento en danza.
No se requieren conocimientos previos.
Coordina: Mariela Herrera
Desde 13 años. Lunes y miércoles de 19 a 20:30 h



Gimnasia Funcional
En gimnasia funcional consiste en un recorrido de postas en las que se ejercitan diferentes grupos musculares permitiendo el trabajo simultáneo de personas con diferente grado de entrenamiento, de grupos mixtos y con énfasis en lo recreativo, el cultivo de hábitos saludables y la calidad de vida.
Coordina: Daniela Leyes
Desde 15 años. Miércoles y viernes de 14.30 a 15.30 h



Folclore
A través de la música folklórica de nuestro país, este taller propone la exploración de movimientos, la participación de actividades vinculadas con la audio-percepción y la interpretación, fomentando la creatividad a partir de los recursos formales de las danzas folklóricas y populares.
Desde 15 años
Inicial: miércoles de 19 a 20:30 h. No se requieren conocimientos previos.
Coordina: Fernando Acuña



Canto
La voz es uno de los recursos más expresivos de las personas, en el taller de canto se trabaja para controlar y potenciar ese instrumento y convertirlo en música. No se requieren conocimientos previos.
Coordina: César Ramírez
Desde 18 años.
Lunes de 18:30 a 20:30 h
Jueves de 18:30 a 20:30 h



Remedio para filósofxs NUEVO
Taller de filosofía y literatura
Con los recursos de la filosofía, este taller invita al disfrute de la literatura a partir de la lectura de los títulos de poesía de la Colección Alfa de la Editorial Biblioteca.
En cada encuentro, los poemas serán los recursos que movilicen inquietudes, preguntas y diálogos, para promover la reflexión filosófica a partir de los intereses de lxs participantes.
Coordina: ExperiMental. Laboratorio de investigación en Prácticas Filosóficas. Sofía Faura, Carmina Shapiro, Adelina Pasalagua, Mariam Kenig, María Esther Pagliaro y María Belén Campero.
Destinatarios: Desde 13 años.
Lunes de 18 a 20 h
Inicio: 02/10



Cerámica NUEVO
La experimentación con un material concreto, como la arcilla, habilita posibilidades de expresividad diferentes de otros materiales. Este taller propone un espacio-tiempo de investigación, concentración, conexión con los recuerdos propios, a la vez que un recorrido por diversas técnicas para la emergencia de poéticas singulares para la creación de piezas cerámicas.
Coordina: Camila Gómez
Desde 18 años.
Miércoles 16 a 18 h. o Jueves de 17 a 19 h



Ajedrez - Gratis para toda la comunidad
Un espacio que busca fomentar y propiciar la práctica del ajedrez, generando espacios de encuentro, reflexión y socialización. A través del juego se brindan herramientas para mejorar las aptitudes mentales tales como análisis, memoria, empatía, resolución de problemas y toma de decisiones, creatividad e imaginación.
Coordina: Nicolás Fernández
Desde 13 años. Viernes de 19 a 20 h.



Operario Industrial Metalúrgico
Este curso formará operarixs de máquinas y herramientas de un taller metalúrgico de herrería y carpintería metálica, para la inserción laboral en el sector industrial, en organizaciones de la economía social o como trabajadxr independiente.
Coordina: Martín Ortiz
Desde 16 años. Miércoles de 19 a 21 y sábados de 10 a 13
TALLERES +13 AÑOS
Inicio: 07/03/2022
Talleres de un día a la semana: $600
Talleres de dos días a la semana: $800
Reinscripción para socixs que hicieron talleres en 2021: 17 y 18 de febrero
Inscripción para socixs con cuotas al día: 21, 22 y 23 de febrero
Inscripción general: desde el 24 de febrero



Hip-Hop
La popularización del hip hop hace del taller de break dance una de las opciones más atractivas para adolescentes. Este taller invita a incorporarse a ese mundo desde el aprendizaje de las técnica de baile –top rock y foot work–, en las que el movimiento y la constancia potencian la expresividad.
Coordina: Noelia Villán
Desde 13 años. Jueves de 18 a 19:30 h



Danza clásica
En el taller de danza clásica se trabajan posturas y técnicas de desplazamiento en el espacio, ejercicios de fuerza y flexibilidad, así como rutinas coreográficas, que se usan como recursos para organización corporal que permiten incorporar la técnica clásica y su calidad de movimiento.
No se requieren conocimientos previos.
Coordina: Mariela Herrera
Desde 13 años. Lunes y miércoles de 17:30 a 19 h



Taller de fotografía colectiva
Espacio de creación colectiva orientado a trabajar en un proyecto fotográfico de producción común mediante un eje temático o una búsqueda estética, promoviendo la horizontalidad y la autonomía.
Se requiere estar familiarizado con el manejo manual de la cámara fotográfica.
Coordina: Micaela Pertuzzo
Desde 18 años. Martes de 18:30 a 20 h



Salsa
Ritmo, movimiento y coordinación, son destrezas que todxs pueden aprender. Bailar es una actividad física recreativa, divertida y accesible que no requiere conocimientos previos ni tiene límites de edad.
Coordina: Fabio Vara
Desde 15 años. Martes y jueves de 18:30 a 19:30 h



Taller de literatura “La rama hacia el este”
Encuentros para leer y analizar textos, pero también para imaginar, encontrar la propia voz y animarse a escribir, a partir del acercamiento al lenguaje literario, con especial interés por lxs autorxs locales y las inquietudes de lxs participantes.
Coordina: Leandro Llull
Desde los 16 años. Viernes de 19:30 a 21 h



Yoga
La práctica del yoga tiene múltiples beneficios: incrementa la flexibilidad, la fuerza, el control del movimiento y la estabilidad, colabora en la concentración y el descanso, mejora el estado de ánimo.
Desde 18 años.
Coordina: Mariam Anton
Martes y jueves de 15 a 16 h
Martes y jueves de 19 a 20 h



Encuadernación artesanal
En este taller se enseñan diferentes técnicas de encuadernación artesanal (como la japonesa, copta y americana). La investigación de materiales y la manipulación de herramientas sencillas, conforman un recorrido que es una introducción al oficio.
Coordina: Daniela Perfietto
Desde 13 años. Martes de 15 a 17 h



Guitarra
El aprendizaje del lenguaje musical y de la técnica se logra a partir del recorrido por un repertorio canciones populares, que considera las posibilidades e intereses del grupo, y de la guitarra como herramienta.
Coordina: Leandro Piombo
Desde 13 años
Inicial: lunes de 19:30 a 20:30 h
Avanzados: miércoles de 19:30 a 20:30 h



Rock & Roll
Movimiento, ritmo y coordinación se entrenan para aprender a bailar uno de los estilos musicales más populares del planeta: el rock. No se requieren conocimientos previos.
Coordina: Jésica Chaui
Desde 15 años. Viernes 18:30 a 20 h



Teatro
A partir de la improvisación se exploran la conciencia del estado físico, la concentración, la expresividad, las posibilidades del espacio, el ritmo y diferentes técnicas actorales para la expresión y la creación de una obra colectiva que será el objetivo de trabajo durante el año.
Coordina: Paula Sadín
Desde 16 años. Jueves de 19 a 20:30 h



Esmaltado a fuego sobre cobre.
Un taller para iniciarse en la confección artesanal de piezas de orfebrería esmaltadas a fuego experimentando las principales técnicas de un oficio milenario a puro color.
Desde 16 años
Coordina: Tamara Fernández Casal
Sábados de 10 a 13
Inicio: 10 /06



Orfebrería
Este taller es un espacio de práctica creativa donde se abordan diversas técnicas de joyería y trabajo integral del metal. Mediante la observación, la experimentación y el uso de herramientas, se controlan la reacción y transformación de los materiales que permiten aprender el oficio.
No se necesita experiencia previa.
Coordina: Tamara Fernández Casal
Desde 16 años. Martes 16 a 18 h. o 18 h a 20 h



Fortalecimiento y flexibilidad NUEVO
En las clases se trabaja el cuerpo en forma integral, buscando la conciencia del recorrido del movimiento y de los músculos que se activan en cada acción. La combinación de ejercicios de fuerza, equilibrio, coordinación y resistencia, fortalece el cuerpo y mejora el rango de flexibilidad.
Coordina: Mariela Herrera
Desde 13 años. Martes y jueves de 16:30 a 18 h


Teatro con adultos mayores NUEVO
Este taller está destinado a adultxs mayores con o sin experiencia en actuación, dispuestxs a una experiencia compartida que integra aspectos teóricos y prácticos, para explorar desde el juego, el análisis de textos, la introducción a las estructuras dramáticas y a distintos métodos de actuación, para potenciar la expresividad, la creatividad y la comunicación, con los recursos que de lo teatral.
Coordina: Florencia Dlugovitzky
Desde 50 años. Jueves de 17 a 19 h


Taller de Títeres.
Inicio 02/06


Podcast
Coordina: Diego Carballido
Desde 16 años. Lunes de 16 a 18



Películas con Historia
Ciclo de cine y análisis para disfrutar de los clásicos del séptimo arte, acercarse a su historia y reflexionar sobre cómo esas imágenes se entraman a nuestra memoria personal y colectiva.
En cada encuentro se proyectará una película y habrá un segundo momento de conversación sobre los temas o inquietudes movilizados por el film, para ir hacia la construcción de una reflexión común.
Coordinan: Rodrigo Gómez y Lázaro Sales
Desde 18 años. Martes de 17 a 20
La inscripción a los talleres de jóvenes y adultxs comienza después del feriado de carnaval.
▬ Los primeros 3 días (22, 23 y 24 de febrero) se habilita la inscripción para lxs socixs que hicieron el taller al cual se inscriben en 2022.
▬ A partir del día 27 de febrero, de 14 a 20 h se abre la inscripción general para todxs lxs socixs. Será por orden de llegada y una vez que alcanzado el cupo de cada taller, se abrirá una lista de espera.
► Todos los talleres de jóvenes y adultxs comienzan sus clases la semana del 6 de MARZO y tienen un arancel mensual de $1500 (los que son de una clase por semana) y $2400 (los que se dan dos veces por semana).
► Los talleres de La Vigil son para socixs!!!
Para asociarte, acércate a Gaboto 450 de lunes a viernes de 14 a 20hs. con una fotocopia de DNI, aboná la cuota social ($500 mayores de 18 años / $400 -18 años*). ¡Listo! ¡Ya sos parte de la comunidad Vigil!
*En caso de ser menor de edad, deberá asociarse también un adulto referente.
► Inscripción de talleres para niñxs 2023
▬ Los primeros 3 días (15, 16 y 17 de marzo) serán exclusivamente de reinscripción para las personas que ya venían en 2022 al taller en el que se inscriben. 🏃 🏃 🏃
▬ Desde el día 20 hasta el 23 de marzo serán de inscripción exclusivamente para socixs con un mes de antigüedad, con la cuota al día.
▬ A partir del 27 de marzo se abre a la comunidad que desee asociarse e inscribirse.
Las inscripciones son por orden de llegada y una vez completo el cupo de cada taller, se abrirá una lista de espera.
Para poder concurrir a los Talleres de La Vigil es necesario ser socix, con excepción del Taller de Ajedrez que corresponde al Programa Municipal de Ajedrez.
Todos los años los talleres muestran sus aprendizajes y producciones durante varias jornadas de reunión y celebración, a las que se invita a familiares y amigxs.